El certificado energético: qué es y qué factores influyen

Todo inmueble que se vaya a alquilar o vender debe tener el certificado energético

Desde el 1 de junio de 2013, el certificado energético es obligatorio en España para todas aquellas viviendas o locales que se venden o se alquilan. El propietario del inmueble debe anexar dicho documento en el contrato de compraventa o arrendamiento, según el Real Decreto 390/2021. Pero, ¿qué es el certificado energético? Se trata de un documento oficial elaborado por un técnico cualificado (arquitecto o ingeniero) tras una visita a la vivienda o local en la que recopilará la información necesaria para describir las características energéticas del inmueble.

Este técnico deberá calcular el consumo anual de energía en condiciones de ocupación y funcionamiento habituales, así como sus emisiones de CO2. Con estos datos, calificará al inmueble con la letra correspondiente dentro de la escala energética, que va desde la A hasta la G. El certificado, que tiene una validez de diez años, será enviado entonces a la comunidad autónoma, que será quien lo revise antes de hacerlo oficial.

¿Qué factores influyen en el certificado energético?

La provincia y la localidad en la que se encuentra la vivienda o local es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de desarrollar este documento, pues la zona climática define la escala de calificación. A este dato hay que añadir la antigüedad del inmueble y las normativas de construcción existentes en aquella época, la superficie y orientación de las fachadas, los materiales de construcción utilizados, el tipo de cerramientos, las características de los vidrios, marcos y dispositivos de protección solar, así como las instalaciones de agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación.

Existen algunas excepciones a la obligatoriedad de este certificado energético, cuyo incumplimiento podría acarrear multas de entre 300 y 6.000 euros. El documento no es necesario si la propiedad que vas a alquilar o vender tiene una superficie útil de menos de 50 metros cuadrados y se encuentra en una zona aislada, si se trata de un edificio industrial destinado a talleres, si la intención del comprador es demoler o reformar profundamente el inmueble, o si la vivienda o local no va a ser alquilad más de cuatro meses al año.

El uso de energías limpias, como son las renovables, contribuye a lograr una buena calificación energética, que siempre se puede mejorar si se siguen las recomendaciones que el mismo técnico incluye en el dossier que se entrega al propietario junto a la calificación final.

Apostar por materiales aislantes para las paredes, termostatos que regulen el uso de la calefacción, paneles solares, bombillas LED o electrodomésticos más eficientes ayudará a reducir el consumo de energía sin disminuir el confort ni la calidad de vida en los hogares.

López Urrutia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.